Prensa‎ > ‎

Científicos piden a Piñera detener proyecto eólico porque amenaza a las ballenas

publicado a la‎(s)‎ 20 dic 2011, 11:52 por Javier de la Calle   [ actualizado el 4 ene 2012, 11:41 ]
Aerogeneradores
(14-12-2011)   Dirigentes del Centro de Conservación Cetácea, con la firma de 40 investigadores internacionales, hicieron llegar una carta a La Moneda mostrando su rechazo a la iniciativa energética en Chiloé. En tanto, la ministra del Medio Ambiente declaró que "apoyamos todas las iniciativas de conservación de este cetáceo" e instó a presentar los reclamos al servicio de evaluación ambiental o a los tribunales de justicia.

El Centro de Conservación Cetácea dejó este miércoles una carta firmada por 40 científicos internacionales  en el Palacio de La Moneda expresando el rechazo a la construcción del parque eólico en Ancud. Según denuncian, la iniciativa afectaría a las ballenas azules que viven en esa zona costera de la isla de Chiloé.

La presidenta de la organización, Bárbara Galletti, declaró que una solución sería que la empresa a cargo del proyecto "de buena fe reubique el parque eólico tan sólo unos kilómetros tierra adentro. Con eso se solucionarían muchos problemas, pero aquí predominan los criterios económicos a costa de todos los perjuicios ambientales que se van a suceder con este proyecto".

Asimismo, explicó que "solicitamos a nombre de la comunidad científica internacional que se realice un estudio de impacto ambiental porque el proyecto parque eólico Chiloé fue aprobado con una simple declaración de impacto ambiental donde los cetáceos fueron ignorados y dejados de lado, siendo que donde se va a emplazar el proyecto es el área de mayor concentración de ballenas azul en el hemisferio sur", agregando que también se verían afectados los delfines australes.

LA RESPUESTA DE MEDIO AMBIENTE
Ante la denuncia, la titular del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, aclaró que "por supuesto que en Chile no se pueden cazar ballenas, está prohibido por ley. Apoyamos todas las iniciativas de conservación de este cetáceo".

En la misma línea, expresó que la demanda "tendrá que ser evaluado en su mérito por el Servicio de Evaluación Ambiental que es la instancia en la cual ellos pueden apelar, al igual que en los tribunales de justicia que es la otra vía".

Consultada si como ministerio iban a revisar el polémico proyecto, Benítez señaló que su cartera "no revisa proyectos, es el Servicio de Evaluación Ambiental el que tiene las atribuciones y las competencias para coordinar la evaluación de proyectos".

Publicado el 14-12-2011 por José Morgado en www.lanacion.cl