Ancud, 28 de febrero del 2014.- JENNY ALVAREZ EN LA DURA.- La diputada electa dijo que el parque eólico Chiloé, proyectado para el sector de Mar Brava en el litoral ancuditano, es una obsesión de empresa Ecopower. Además fue enfática en sostener que los problemas energéticos de Chile no pueden solucionarse a costa de calidad de vida de habitantes de Chiloé. La futura parlamentaria PS también rechazó el manejo que Ecopower ha querido hacer sobre papel que cabe a los pueblos originarios respecto a consultar su opinión sobre el proyecto. Manifestando su rechazo a lo que calificó como una obsesión de la empresa Ecopower por instalar en Chiloé un parque eólico que ha sido cuestionado ambiental, institucional, judicial y ciudadanamente, la diputada electa por el Distrito 58, Jenny Alvarez, sostuvo que somos partidarios de las energías renovables, pero no queremos que se usen subterfugios legales y constitucionales heredados de la dictadura para viabilizar los proyectos que las comunidades rechazan, ni tampoco para apropiarse de parte importante del territorio de Chiloé con otras vocaciones productivas y otros usos comunitarios. La parlamentaria electa del PS, que asumirá su cargo el próximo 11 de marzo, también manifestó su oposición y crítica al manejo que Ecopower ha querido hacer sobre el papel que le cabe a los pueblos originarios respecto a consultar su opinión sobre el proyecto. Esto, sobre todo, cuando en su sitio web se dice que Ecopower ha sostenido un trabajo constante con las comunidades indígenas cercanas a la iniciativa y cuando la consulta no es algo que regulen ni ejecuten las empresas, sino el Estado, sus instituciones y las comunidades en base a lo que establece el Convenio 169 de la OIT. Alvarez añadió que nos preocupa la existencia de una cartera de proyectos de parques eólicos para Chiloé que suman casi 1.000 MegaWatts, que en nada beneficiarán a la provincia que no consume ni un 10% de esa energía. No queremos que Chiloé se convierta en la plataforma energética para el continente, asumiendo los costos humanos, económicos y ambientales de esa energía sustentable que algunos buscan imponernos, mientras seguimos dependiendo del Sistema Interconectado Central. Los problemas energéticos de Chile no pueden solucionarse a costa de la calidad de vida de los habitantes de Chiloé. Finalmente, la próxima diputada por Chiloé y Palena, dijo que no queremos que bajo el discurso de un supuesto desarrollo sustentable se termine imponiendo un modelo de desarrollo para Chiloé que sea ajeno y enemigo de su medio ambiente, de sus costumbres y tradiciones, de actividades ancestrales como la pesca y la agricultura y otras más modernas como las áreas de manejo y el eco-turismo. Así como muchos chilotes han sido testigos y víctimas de las consecuencias del auge de la salmonicultura chilena y noruega, no queremos que ahora otros sean víctimas de los proyectos verdes de chilenos y suecos. |
Prensa >