(12.11.2012) Fuentes ligadas a la firma indicaron que se están llevando a cabo los estudios y acciones correspondientes para que en diciembre pueda re ingresar el proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA). Luego del fallo dictado por la Corte Suprema en marzo de este año, la cual resolvió acoger el recurso presentado por una comunidad de Ancud, El megaproyecto del Parque Eólico Chiloé que buscaba emplazarse en el sector de Mar Brava en la comuna de Ancud debió suspenderse. No obstante, hoy día la empresa Eco Power a cargo del proyecto, anunció que se está trabajando en un Estudio de Impacto ambiental con el cual esperan que el proyecto sea aprobado y al fin puedan ejecutarlo. De esta manera, lo confirmó el gerente general de la empresa Eco Power y jefe del proyecto Parque eólico, Julio Albarrán, quien señaló que están llevando a cabo los estudios y acciones correspondientes para que en el mes de diciembre pueda re ingresar el proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA). “La consulta ciudadana que se realizó no puede presentarse de la forma en que se planteó anteriormente en el proyecto a través de una declaración de impacto ambiental, sino que debe ser a través de un estudio de impacto ambiental, en el cual ya estamos trabajando, y presenta aproximadamente un 60% de avance”, sostuvo. Así también, Albarrán afirmó que el nuevo estudio incluye una consulta a los pueblos originarios, “en lo que ya se está trabajando, de hecho hemos constituido una mesa de trabajo con las comunidades indígenas que hasta ahora ha tenido resultados positivos”, añadió. Respecto a ello, la dirigente del sector, Gisela Saldivia, expresó preocupación por esta determinación. “Me parece que un estudio que se efectúa en un par de meses, no es precisamente un estudio profundo frente a todos los argumentos que hemos expuestos las diferentes comunidades que nos opusimos al proyecto. El proyecto Parque Eólico Chiloé, contempla una inversión de 35 millones de dólares y la instalación de 54 torres eólicas, el cual tiene como principal objetivo abastecer con energía el sistema interconectado central a través del aprovechamiento del viento. Publicado el 12-11-2012 por Carla Cea en http://www.soychile.cl/Chiloe/ |
Prensa >