Lo escrito a continuación se refiere sólo a la primera versión del proyecto. Sin embargo las ubicaciones dadas por la empresa no respetaban estas mismas franjas que ellos mismos se habían autoimpuesto. De los 56 aerogeneradores 13 se encontraban más cerca de los 130 metros de la línea de más altas mareas y 5 más cerca de los cursos de agua y del humedal que los 200 metros prometidos. El colmo es que uno se construía en plena playa, en la desemocadura del río Pudeyi. Es el nº 34 el que está más al sur. En el mapa Google de la derecha están señalizados en rojo las torres ubicadas a menos de 130 metros de la línea de más altas mareas y en amarillo las que están a menos de 200 metros de cursos de agua y humedal de Quilo. Hay una sexta torre de amarillo que está cerca del mar del Golfo de Quetalmahue para el que parece que no existe ninguna franja de protección. La Comisión de Evaluación en un acto de benevolencia quiso dar una nueva oportunidad a la empresa para que coloque las torres coherentemente con lo que ellos dicen y señaló en la Resolución de Calificación Ambiental que Ecopower "presentará a Subsecretaría de Pesca un documento que informe los posicionamientos finales" y "adicionalmente al inicio de la etapa de construcción se acompañará el anterior documento con un certificado generado por una empresa externa, que acredite en terreno que dichos posicionamientos son correctos y no transgreden lo antes señalado" (las franjas de protección). Lo que no se discute en ninguna parte es si las franjas son suficiente protección, no se tiene para nada en cuenta el concepto de cuenca hidrográfica. | Ver Parque Eólico Chiloé en un mapa ampliado |
El proyecto >