(23-03-12) La iniciativa representaba una inversión privada de US$235 millones y planeaba generar 112 Mw de potencia. La Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por comunidades indígenas en contra de la resolución que calificó favorablemente el estudio de impacto ambiental del proyecto denominado Parque Eólico de Chiloé. La iniciativa representaba una inversión privada de US$235 millones y planeaba generar 112 Mw de potencia. En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal Sergio Muñoz, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval, Juan Escobar (suplente) y el abogado integrante Luis Bates, acogieron la acción cautelar presentado por la comunidad indígena Antu Lafquen de Huentetique. El fallo determina que hubo actuar arbitrario de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) al no realizar una consulta a la comunidad indígena, de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “La autoridad administrativa recurrida determina el asentamiento de un proyecto en un lugar donde se encuentran hallazgos arqueológicos de una cultura originaria, prescindiendo de la participación y cooperación de ésta para determinar las mejores medidas que se puedan adoptar para la debida protección del patrimonio histórico cultural”, dice el fallo. La resolución agrega que: “tal proceder deviene en que la Resolución de Calificación Ambiental impugnada, incumple la obligación de fundamentación de los actos administrativos, porque no es fruto de un claro proceso de consulta en el que se hayan tenido en cuenta las opiniones respecto de la utilización de las tierras indígenas de las comunidades originarias interesadas. Tal carencia torna ilegal la decisión al faltar a un deber de consulta que correspondía acatar la autoridad por imperativo legal, proceder que lesiona la garantía de igualdad ante la ley, porque al no aplicarse la consulta que el Convenio dispone, niega trato de iguales a dichas comunidades indígenas”. Publicado por La Tercera el 23-03-12 |