Prensa sobre recursos

Corte Suprema acoge recurso de protección en contra de proyecto Parque Eólico de Chiloé

publicado a la‎(s)‎ 23 mar 2012, 13:13 por Javier de la Calle   [ actualizado el 23 mar 2012, 13:13 ]

(23-03-12) La iniciativa representaba una inversión privada de US$235 millones y planeaba generar 112 Mw de potencia.

Aerogeneradores en la costa
La Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por comunidades indígenas en contra de la resolución que calificó favorablemente el estudio de impacto ambiental del proyecto denominado Parque Eólico de Chiloé.

La iniciativa representaba una inversión privada de US$235 millones y planeaba generar 112 Mw de potencia.

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal Sergio Muñoz, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval, Juan Escobar (suplente) y el abogado integrante Luis Bates, acogieron la acción cautelar presentado por la comunidad indígena Antu Lafquen de Huentetique.

El fallo determina que hubo actuar arbitrario de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) al no realizar una consulta a la comunidad indígena, de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“La autoridad administrativa recurrida determina el asentamiento de un proyecto en un lugar donde se encuentran hallazgos arqueológicos de una cultura originaria, prescindiendo de la participación y cooperación de ésta para determinar las mejores medidas que se puedan adoptar para la debida protección del patrimonio histórico cultural”, dice el fallo.

La resolución agrega que: “tal proceder deviene en que la Resolución de Calificación Ambiental impugnada, incumple la obligación de fundamentación de los actos administrativos, porque no es fruto de un claro proceso de consulta en el que se hayan tenido en cuenta las opiniones respecto de la utilización de las tierras indígenas de las comunidades originarias interesadas. Tal carencia torna ilegal la decisión al faltar a un deber de consulta que correspondía acatar la autoridad por imperativo legal, proceder que lesiona la garantía de igualdad ante la ley, porque al no aplicarse la consulta que el Convenio dispone, niega trato de iguales a dichas comunidades indígenas”.

Publicado por La Tercera el 23-03-12

Corte Suprema deja pendiente fallo final por recursos de protección contra HidroAysén

publicado a la‎(s)‎ 4 ene 2012, 11:21 por Javier de la Calle   [ actualizado el 4 ene 2012, 11:25 ]

Lienzo ante Corte Suprema
 (26-12-2011) El máximo tribunal del país escuchó durante dos días los alegatos de los abogados intervinientes, y luego de terminar las audiencias, resolvieron dejar pendiente la comunicación de su decisión.

Este lunes, la Tercera Sala de la Corte Suprema dejó en acuerdo la resolución por los siete recursos de protección que pretenden paralizar el proyecto energético Hidroaysén. 

El máximo tribunal del país escuchó durante dos días los alegatos de los abogados intervinientes, y luego de terminar las audiencias, resolvieron dejar pendiente la comunicación de su decisión.

En la instancia, el abogado que representó a Hidroaysén, Raúl Tavolari, explicó que los alegatos de los grupos medioambientales tienen que ver más por la construcción de las líneas de transmisión que atravesarán cinco comunas.

"Cuando ese proyecto se presente habrá ocasión de determinar si afecta al medioambiente. Que se autorice la construcción de las represas, no impide que cuando se hable de las plantas de transmisión se vuelva a hacer un estudio", dijo.

El acuerdo de los ministros, se dará a conocer una vez que la sentencia esté redactada y firmada, por lo que el fallo podría tomar un plazo que puede ir desde un par de semanas a un par de meses o más para ser dado a conocer. Sin embargo, se espera que pueda ser comunicado antes del feriado judicial de febrero próximo.

Los alegatos de los recursos de protección fueron interpuestos por grupos ambientalistas, y en la sesión presentaron sus alegatos sus abogados representantes. También los juritas del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, y de Hidroaysén.

Cabe recordar que los siete recursos de protección presentados fueron desestimados anteriormente por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Publicado el 26-12-2011 en La Tercera

Por unanimidad fue rechazado el Recurso de Protección en contra del Proyecto Parque Eólico Chiloé presentado por el Diputado Espinoza (PS) y Emelina Parra (PS)

publicado a la‎(s)‎ 4 ene 2012, 11:11 por Javier de la Calle   [ actualizado el 4 ene 2012, 11:28 ]

Logo de Ecopower
(11-11-2011)  El 18 de octubre de 2011 la Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó de forma unánime el Recurso de Protección (Rol 219-2011 Corte de Apelaciones de Puerto Montt) presentado por el Diputado Fidel Espinoza (PS) y Emelina Parra (PS), entre otros, en contra del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y Ecopower S.A. por el Proyecto Parque Eólico Chiloé y su aprobación unánime de Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Cabe destacar que inicialmente ya se había rechazado la Orden de No Innovar de este Recurso. Asimismo, fueron desechados otros 2 Recursos de Protección presentados por José Omar Guentelicán Maldonado (Rol 239-2011 Corte de Apelaciones de Puerto Montt), rechazado el 11 de octubre de 2011 y el recurso (Rol 240-2011 Corte de Apelaciones de Puerto Montt) presentado por Katia Siemund, Ángel Guentelicán y Gicela Saldivia (PS), entre otros, impugnado el 21 de octubre de 2011.

Publicado el 11-11-2011 en el Blog de Ecopower

Corte de Puerto Montt rechaza recurso de protección contra Parque Eólico Chiloé

publicado a la‎(s)‎ 4 ene 2012, 11:04 por Javier de la Calle   [ actualizado el 4 ene 2012, 11:29 ]

Parque Eólico
(12-10-2011)  L
a resolución sostiene que no hubo acto arbitrario en la determinación que autorizó la construcción de la obra.

SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó un recurso de protección presentado por la Comunidad Indígena Antu Lafquen de Huentetique en contra de la resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente de Los Lagos que calificó favorablemente el Parque Eólico Chiloé, de Ecopower, que contempla una inversión de US$ 235 millones.

En fallo dividido (causa rol 239-2011), los ministros Hernán Crisosto, Leopoldo Vera y el abogado integrante Pedro Campos rechazaron la acción cautelar contra la decisión que aprobó la construcción de un parque eólico en la comuna de Ancud.

La resolución de mayoría sostiene que no hubo acto arbitrario en la determinación que autorizó la construcción de la obra.

"El procedimiento que culminó en la expedición de la resolución impugnada en estos autos se llevó a efecto de acuerdo a las normas que establece la ley y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental", sostiene el fallo.

Agrega que "la Resolución precitada no causa agravio ni es susceptible de amenazar derechos esenciales, toda vez que se trata de un acto administrativo de opinión y no representa un acto material de resultado que cause agravio actual y real, presupuestos indispensables para el éxito de la acción de protección, que en este caso no se presentan, pues el recurso se funda en un temor y especulaciones, por lo demás infundadas, acerca de los impactos asociados al funcionamiento del proyecto Parque eólico, lo que representa una situación futura que esta vía cautelar  no permite calificar como susceptible de poner en riesgo derechos fundamentales, menos aún los invocados por el recurrente", dice la opinión de mayoría.

Asimismo, se desestimó que constituya acción arbitraria la no realización de una consulta a las comunidades indígenas de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Publicado el 12-10-2011 en emol.

Corte de Apelaciones de Puerto Montt declara admisible recurso interpuesto contra Parque Eólico Chiloé

publicado a la‎(s)‎ 4 ene 2012, 10:52 por Javier de la Calle   [ actualizado el 4 ene 2012, 11:30 ]

Parque Eólico Chiloé en Mar Brava y Quilo
27-08-2011   La determinación judicial obliga a que tanto el SEA de la región de Los Lagos, como la empresa Ecopower, en un plazo de 5 días, entreguen los antecedentes que den cuenta del por qué se presentó una declaración ambiental y no un estudio de impacto.

En el día de ayer, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró adminisble el recurso de protección interpuesto en contra del proyecto energético, Parque Eólico Chiloé.

Según se informó, la determinación judicial obliga a que tanto el SEA de la región de Los Lagos, como la empresa Ecopower, en un plazo de 5 días, entreguen los antecedentes que den cuenta del por qué se presentó una declaración ambiental y no un estudio de impacto.

Cabe recordar que este recurso fue interpuesto el pasado viernes 26 por habitantes del sector donde se pretende emplazar la iniciativa, junto a organizaciones sociales, ambientales y el diputado Fidel Espinoza; argumentando que se debe realizar un estudio de impacto ambiental debido a que el proyecto afectará su diario vivir, además de causar posibles daños a la flora y fauna que habitan en la zona, entre ellos, a la mayor población de ballenas azules del hemisferio sur

Finalmente detacar que la decisión adoptada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, no detendría en primera instancia, el avance del proyecto energético, pero si es el primer paso para analizar posible vicios en su presentación y porterior aprobación.

Publicado por Corresponsal el 27-08-2011 en El Repuertero

Puerto Montt: Interponen Recurso de Protección para impedir construcción de Parque Eólico Chiloé

publicado a la‎(s)‎ 4 ene 2012, 10:38 por Javier de la Calle   [ actualizado el 4 ene 2012, 11:31 ]

Ante Corte de Apelaciones de Puerto Montt
(26-08-2011)   Organizaciones sociales y ambientalistas, junto al diputado Espinoza señalaron al presentar el escrito que no se oponen al proyecto, sino que esperan que éste se relocalice y se tome en cuenta la opinión de los habitantes del sector
 
Con la finalidad de paralizar el proceso de construcción del polémico Parque Eólico Chiloé, emplzado en la comuna de Ancud, esta mañana habitantes del sector, organizaciones de trabajadores del mar, ONGs ambientalistas, junto al dipuatdo Fidel Espinoza y el abogado Juan Alberto Molina, interpusieron en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt un recurso de protección, el cual además, busca que se efectúe un Estudio de Impacto Ambiental y la relocalización de la iniciativa energética.

Denunciando multiples irregularidades en el proceso de evalución y aprobación del proyecto de generación eléctrica de la Empresa Ecopower, los aludidos indicaron estar esperanzados en que la justicia logre paralizar el avance de esta iniciativa, en base a todos los antecedentes presentados, dentro de los que destacan el desacato a normas internacionales de conservación de cetáceos; a la vez que anticiparon que también interpondran un recurso de anulación ante el Sistema de Evaluación Ambiental, para que se invalide el proceso y por ende, la aprobación del proyecto. 

El diputado Espinoza señaló que sería lamentable que se use, en otros proyectos, la forma inconsulta que se desarrolló en el cuestionado lugar donde se emplazaría el parque Eólico. Según el parlamentario PS a los vecinos  no se les tomó en cuenta los argumentos esgrimidos por representantes vecinales, de comunidades indígenas, de la pesca artesanal, de sindicatos de productores y exportadores de machas, de ONG ambientales y de microempresarios del turismo que pedían la reubicación de la iniciativa para minimizar sus efectos.

“Con este recurso de protección no queremos decir que estamos en contra de la construcción de ese proyecto, sino que queremos que se relocalice y se realice un estudio de Impacto Ambiental como debe ser. No se puede justificar que un proyecto de las características de este pasen solo como meras declaraciones (de impacto ambiental)”, indicó el parlamentario.

Cabe hacer presente que en su oportunidad la Comisión Evaluadora Ambiental de nuestra región aprobó en forma unánime el proyecto de energía eólica de la empresa chileno-sueca Ecopower que contempla la construcción de 56 turbinas para generar 112 megawatts de energía para el Sistema Interconectado Central cuyo costo supera los 235 millones de dólares e impactará una zona de 1000 hectáreas en el sector Quilo-Mar Brava, en la costa noroeste del archipiélago chilote.

Por su parte el abogado Juan Alberto Molina confirmó los detalles del recurso y anticipó que están preparados para enfrentar una apelación de la contraparte, “estamos solicitando que se invalide la declaración de impacto ambiental que se hizo, porque no se consideraron una serie de situaciones contempladas en la ley respectiva”, especificó el abogado.

Según Molina la orden de no innovar que están solicitando es con carácter de urgente, hasta que se realice un completo estudio de Impacto Ambiental lo que permitiría saber a ciencia cierta los efectos reales que tendría el proyecto que se quiere construir, especificó.

Por su parte María Luisa [Gicella] Saldivia, habitante del sector en discusión, señaló que quienes habitan en esos sectores no están en contra del proyecto, sino que éste de relocalice y –añadió—tampoco “estamos en contra de la inversión privada, pero toda inversión que pueda afectar los ecosistemas, la cultura, la economía, el patrimonio y la calidad de vida de las comunidades locales debe ser evaluada a través de un Estudio de Impacto Ambiental y no a través de estos subterfugios de presentar los proyectos por etapa”, denunció.

Publicado por Felipe Chávez E. el 26-08-2011 en El Repuertero

Diputado Espinoza solicitará invalidación de resolución ambiental y llevará el caso a la Cámara de Diputados

publicado a la‎(s)‎ 4 ene 2012, 10:29 por Javier de la Calle   [ actualizado el 4 ene 2012, 11:32 ]

Aprobación del Parque Eólico Chiloé
(10-08-2011)   El parlamentario se reunió el fin de semana con organizaciones sociales de Ancud que se oponen al proyecto y aunaron fuerzas para presentar la próxima semana solicitud de invalidación del proyecto.

Una semana intensa están viviendo los opositores al proyecto del Parque Eólico de Ancud. A las permanentes reuniones que han sostenido para organizarse respecto a los pasos que emprenderán para paralizar el proyecto, se suman las efectuadas por el diputado PS Fidel Espinoza, quién se reunió con las organizaciones opositoras al proyecto, el domingo recién pasado en la ciudad de Ancud.

“Quiero ser directo –sostuvo Espinoza-, no me opongo a este tipo de proyectos de generación de energías limpias, pero si en este caso es necesario denunciar,  que la localización provoca graves perturbaciones en las localidades vecinas a Mar Brava. Exigimos un estudio de impacto ambiental y no una mera declaración. Este proyecto se promocionó en base a mentiras (se habló de 1.000 puestos de empleo) y en base a omisiones de información que facilitaron su aprobación”, señaló la autoridad legislativa.

Acciones

Por ello el parlamentario  aseguró esta mañana que la próxima semana se presentará un recurso de invalidación y un recurso de protección en contra de la Resolución de Calificación Ambiental que autorizó el proyecto parque Eólico de Chiloé.

Espinoza sostuvo que los recursos legales buscan que se anule la autorización de funcionamiento, por haber sido otorgada sin considerar la presencia de cetáceos declarados como Monumento nacional, la existencia de patrimonio arqueológico protegidos por la ley 17.288; la presencia de 3 comunidades indígenas aledañas al área, las cuales no han sido sujetas de ningún mecanismo de consulta estipulado en el convenio 169 de la OIT, vigente en nuestro país.

El diputado concertacionista agregó que además el sector ha sido declarado como área “libre de caza”, siendo además un área importante para la conservación de las aves a nivel internacional. “Lo que más me indigna –sostuvo Espinoza- es que no se haya escuchado a las comunidades que allí desarrollan sus actividades productivas. Pescadores artesanales, macheros, pequeños agricultores. Nadie garantiza que el proyecto no perjudicará en el futuro sus actividades que son hoy el sustento de sus familias”.

Fundación

Si bien el titular del proyecto ha prometido una fundación que abogará por apoyar a la gente, Espinoza no cree nada respecto a esa promesa. “Si la empresa llegó a Chiloé hablando de mil empleos y ahora sabemos que no serán más de 100 y un alto porcentaje de ellos de alta especialización, porque debería creerle que la Fundación va a solucionar los problemas que se presenten. Eso solo es una cortina de humo, que lamentablemente ha avalado con su apoyo a este proyecto. Debe relocalizarse”, finalizó expresando Fidel Espinoza.

Publicado por equipo El Repuertero el 10-08-2011 en El Repuertero

1-7 of 7