El proyecto‎ > ‎

Quilo y Mar Brava

Quilo y Mar Brava son dos lugares diferentes. Quilo es un humedal con una laguna central y un río. Mar Brava es una playa. 

La laguna (técnicamente se llamaría "cubeta") del humedal de Quilo es relativamente fácil de definir, se puede ver bien en la foto satelital de Google. Sin embargo no es tan fácil decir hasta donde llega el humedal, hacia el oeste hay vegetación de humedal y pequeñas lagunas; es un terreno con muy poca inclinación que se encharca con las lluvias.

De la playa de Mar Brava se puede decir otro tanto. Es clara dónde está la línea de más altas mareas pero más allá continúa la arena, hay dunas que se mezclan con el humedal. Son terrenos pobres en el sentido agrícola.

Por eso BirdLife habla del sistema Quetalmahue, Quilo y Mar Brava.

Entre la línea de más altas mareas y el límite de la laguna de Quilo y su desaguadero hay aproximadamente dos km. Unos centenares de metros más 

Franjas de protección de humedales
Franjas de protección de humedales en el Anexo 3 del Adenda 2
Los números indican la situación de las torres éolicas
hacia el norte la tierra se estrecha y esos mismos dos km. son los que separan dos mares, al este el Golfo de Quetalmahue y al oeste el Océano Pacífico. Es el istmo de la península de Lacuy.

La empresa Ecopower en su DIA ha separado los espacios. La playa llega hasta la línea de más altas mareas, se deja una franja de protección de 130 metros y después se pueden colocar las torres. Otro tanto ha hecho con la laguna de Quilo, ha marcado una franja de 200 metros alrededor de ella y de otros accidentes geográficos significativos como son otra laguna de mediano tamaño (laguna Popetán) y el río Pudeyi que desemboca hacia el sur de la playa. 

Con esas franjas la empresa Ecopower ha convencido a las autoridades de la X Región que el humedal y la playa son respetados al máximo y que no hay nada que temer acerca de un posible deterioro ambiental. No hay más estudios que las líneas trazadas en los mapas, no se habla de cuenca hidrográfica ni de los arroyos menores o las aguas de lluvia, tipos de vegetación o de suelo, ningún esfuerzo por clasificar el humedal, por conocer cómo funciona y delimitarlo de una manera científica. 

Quilo - Mar Brava

Haciendo clic en "Sat." se ve la foto satelital si no saliera por defecto
Comments