Noticias‎ > ‎

Declaración Pública Fallo Corte Suprema

publicado a la‎(s)‎ 27 mar 2012, 10:32 por Javier de la Calle   [ actualizado el 16 nov 2012, 17:20 por Javier de la Calle ]
(27-03-12) Las organizaciones sociales, hombres y mujeres que hemos trabajado por generar instancias de información y participación en torno al proyecto “Parque Eólico Chiloé”, queremos manifestar públicamente nuestra satisfacción por la resolución de la Corte Suprema, que ha acogido favorablemente el recurso de protección interpuesto por la comunidad indígena Antu Lafken de Huentetique, frente al proceso de evaluación ambiental de dicho proyecto.

El resultado de este fallo viene a ratificar los argumentos que se han sostenido durante casi dos años de seguimiento al proceso, en cuanto a las inconsistencias y carencias técnicas de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la empresa Ecopower S.A.y arbitrariedad del Servicio de Evaluación Ambiental, Región de Los Lagos, en aprobar en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) un proyecto con semejantes incongruencias. 

La Corte Suprema enfatiza la falta de probidad del organismo calificador al no actuar de forma imparcial ante un proyecto privado. En este sentido queremos hacer un fuerte llamado público a nuestras autoridades, desde el Municipio a las diferentes SEREMIAS y el Intendente Regional, a revisar su accionar, en cuanto este fallo deja en evidencia la negligencia de éstos y los diferentes servicios públicos (CONADI, SAG, SUBPESCA, entre otros) que han hecho oídos sordos en las reiteradas demandas de participación ciudadana. Hoy sentimos que han actuado de manera irresponsable, esta resolución así lo demuestra,  y exigimos que estos y los parlamentarios que no nos han representado y se han limitado a bajar el perfil a nuestra demanda den una explicación pública de su accionar. 

Destacamos que este fallo pone en valor el territorio Quilo-Mar Brava por su relevancia histórica y cultural, con 18 sitios arqueológicos reconocidos sumado al cementerio Puente Quilo, y por ser un centro de interés turístico nacional, lo que viene a ratificar nuestro permanente interés en promover y enfatizar un modelo de desarrollo económico local sostenible, dando valoración a nuestros recursos naturales y patrimonio cultural.

Consideramos que los argumentos acogidos por la Corte Suprema son, sin duda, un indicador de que este proyecto es incompatible con el territorio en el que se pretende instalar. De igual forma, manifestamos nuestra permanente preocupación por otros proyectos de similares características que están ingresando de la misma manera al Servicio de Evaluación Ambiental, como el Parque Eólico Pacífico, proyectado en el sector de Guabún.

También queremos relevar que esta resolución marca un hito judicial respecto al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de nuestro país, ya que por primera vez la Corte Suprema consagra los derechos a las comunidades indígenas en demandas medioambientales, territoriales y de respeto a su cultura,  amparadas en el Convenio 169 de la OIT.

Finalmente, hacemos un llamado a la ciudadanía y las organizaciones sociales a involucrarse más, y de manera activa, en el proceso de desarrollo de Chiloé, para lograr pasar de un modelo de desarrollo impositivo a una construcción conjunta sustentada en nuestros anhelos locales.

Organizaciones que firman esta declaración: Comunidad Indígena Antu Lafquén de Huentetique,  Asociacion Indígena urbana Wiñoi Newen, Asociacion Wineo, Comunidad Newen Mapu, Comunidad Lauquen Mapu de Catruman, Comunidad Buta Lauquen Mapu, Comunidad Nawelco, Comunidad Punta Chilen, Comunidad Estero Chacao. Sindicatos Nueva alianza, Rio Lar, Los Cisnes, Barlovento, Delfines de Mar Brava y Macheros de mar Brava. ONGs: CECPAN,  Centro de Conservación Cetácea (CCC), Coproración El Canelo. Microempresarios de turismo y el conjunto de personas que trabajaron en este proceso.

Comments