Noticias
Conferencia de prensa el 28 de febrero
(27-02-2014) En el marco del proceso de participación ciudadana para la evaluación ambiental del Proyecto Parque Eólico Chiloé de la empresa Ecopower, el Movimiento de Defensa del Territorio Mar Brava - Lacuy junto a las ONG CECPAN (Centro de Conservación del Patrimonio Natural) y CCC (Centro de Conservación Cetácea) convocamos a una conferencia de prensa en la que plantearemos nuestra visión respecto al proceso y lanzaremos la campaña denominada "Salvemos Mar Brava". Contaremos con la presencia de la diputada electa de nuestro distrito Srta. Jenny Álvarez y el concejal de nuestra comuna Rodolfo Norambuena. La conferencia se realizará el día viernes 28 de febrero a las 11:00 horas en oficinas de CECPAN en calle Pedro Montt 549, Ancud. |
Declaración Pública Fallo Corte Suprema
(27-03-12) Las organizaciones sociales, hombres y mujeres que hemos trabajado por generar instancias de información y participación en torno al proyecto “Parque Eólico Chiloé”, queremos manifestar públicamente nuestra satisfacción por la resolución de la Corte Suprema, que ha acogido favorablemente el recurso de protección interpuesto por la comunidad indígena Antu Lafken de Huentetique, frente al proceso de evaluación ambiental de dicho proyecto. El resultado de este fallo viene a ratificar los argumentos que se han sostenido durante casi dos años de seguimiento al proceso, en cuanto a las inconsistencias y carencias técnicas de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la empresa Ecopower S.A.y arbitrariedad del Servicio de Evaluación Ambiental, Región de Los Lagos, en aprobar en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) un proyecto con semejantes incongruencias. La Corte Suprema enfatiza la falta de probidad del organismo calificador al no actuar de forma imparcial ante un proyecto privado. En este sentido queremos hacer un fuerte llamado público a nuestras autoridades, desde el Municipio a las diferentes SEREMIAS y el Intendente Regional, a revisar su accionar, en cuanto este fallo deja en evidencia la negligencia de éstos y los diferentes servicios públicos (CONADI, SAG, SUBPESCA, entre otros) que han hecho oídos sordos en las reiteradas demandas de participación ciudadana. Hoy sentimos que han actuado de manera irresponsable, esta resolución así lo demuestra, y exigimos que estos y los parlamentarios que no nos han representado y se han limitado a bajar el perfil a nuestra demanda den una explicación pública de su accionar. Destacamos que este fallo pone en valor el territorio Quilo-Mar Brava por su relevancia histórica y cultural, con 18 sitios arqueológicos reconocidos sumado al cementerio Puente Quilo, y por ser un centro de interés turístico nacional, lo que viene a ratificar nuestro permanente interés en promover y enfatizar un modelo de desarrollo económico local sostenible, dando valoración a nuestros recursos naturales y patrimonio cultural. Consideramos que los argumentos acogidos por la Corte Suprema son, sin duda, un indicador de que este proyecto es incompatible con el territorio en el que se pretende instalar. De igual forma, manifestamos nuestra permanente preocupación por otros proyectos de similares características que están ingresando de la misma manera al Servicio de Evaluación Ambiental, como el Parque Eólico Pacífico, proyectado en el sector de Guabún. También queremos relevar que esta resolución marca un hito judicial respecto al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de nuestro país, ya que por primera vez la Corte Suprema consagra los derechos a las comunidades indígenas en demandas medioambientales, territoriales y de respeto a su cultura, amparadas en el Convenio 169 de la OIT. Finalmente, hacemos un llamado a la ciudadanía y las organizaciones sociales a involucrarse más, y de manera activa, en el proceso de desarrollo de Chiloé, para lograr pasar de un modelo de desarrollo impositivo a una construcción conjunta sustentada en nuestros anhelos locales. Organizaciones que firman esta declaración: Comunidad Indígena Antu Lafquén de Huentetique, Asociacion Indígena urbana Wiñoi Newen, Asociacion Wineo, Comunidad Newen Mapu, Comunidad Lauquen Mapu de Catruman, Comunidad Buta Lauquen Mapu, Comunidad Nawelco, Comunidad Punta Chilen, Comunidad Estero Chacao. Sindicatos Nueva alianza, Rio Lar, Los Cisnes, Barlovento, Delfines de Mar Brava y Macheros de mar Brava. ONGs: CECPAN, Centro de Conservación Cetácea (CCC), Coproración El Canelo. Microempresarios de turismo y el conjunto de personas que trabajaron en este proceso. |
A la Feria de la Biodiversidad no le gusta que se defienda la biodiversidad
(19-2-2012) Parece un trabalenguas. La Feria de la Biodiversidad se celebró en Castro hasta el domingo 19 de febrero. El CECPAN (Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural) estuvo responsable del "Bosque Educativo" y levantó un domo y otra serie de materiales educativos informando de la fauna chilota. También había un afiche en donde informaba de las contradicciones que podrían existir entre la energía eólica y el mantenimiento de la biodiversidad si no se reflexiona sobre la ubicación de los parques eólicos en Chiloé. Una persona estuvo al pie del afiche ampliando información sobre el tema y entregando un volante sobre los riesgos que implica el Parque Eólico Chiloé. Cabe recordar que el lugar donde se instalará el Parque fue seleccionado por la CONAMA dentro de la Estrategia Nacional de la Biodiversidad como sitio para la conservación debido a su gran biodiversidad. A la organización de la Feria no le gustó el asunto del volante y prohibió su difusión alegando que era hacer "política". El CECPAN se retiró de la Feria molesto por la restricción. El conflicto se desató a eso de las 18 horas del último día cuando ya había terminado su responsabilidad sobre "Bosque Educativo". |
Día Mundial de los Humedales
(2-2-2012) El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto. En Castro se realizó una jornada de celebración convocados por César Zambrano Núñez, Gobernador Provincial de Chiloé; Nelson Águila Serpa, Alcalde de la I. Municipalidad de Castro y Edgar Wilhelm Bavestrello, SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos; en representación de la Mesa HUMEDALES DE CHILOÉ: PATRIMONIO DE TODOS. Después de los discursos de rigor Gicella Saldivia preguntó en voz alta por qué se ha permitido construir un parque eólico en el humedal de Quilo-Mar Brava. Una vez concedida la palabra leyó un comunicado en el que destacó la contradicción que supone los discursos que se habían leído sobre las bondades y beneficios de los humedales mientras se toman acciones que los perjudican como es el caso de la construcción del Parque Eólico Chiloé sobre el humedal de Quilo-Mar Brava. La nota del Ministerio se puede leer aquí. |
TokataBrava en Ancud
(14-1-2012) El 14 de enero se celebró una expresión Artistico-Cultural por la defensa del territorio chilote en la multicancha de Fátima (Costanera esquina con González Canessa) a partir de las 17 horas. Participaron Trini (Acordeón), Tunderup (Barrio Norte), Reggae - Hip-hop Conce, LRP (La Recta Provincia Crew) hip-hop chilote, Liberalmenteabla2 hip-hop chilote y otros. |
En la Corte Suprema
Los tres recursos de protección interpuestos por los abogados Urrutia, Molina y Cárdenas fueron rechazados en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y los tres se apelaron ante la Corte Suprema. Para más información visitar la página "Recursos de protección" |
Nuevo Recurso de Protección interpuesto por el abogado Urrutia
El 9 de Septiembre hubo una reunión con el abogado Francisco Urrutia para preparar otro recurso de protección en contra de la Comisión de Evaluación Ambiental y Ecopower para salvaguardar los derechos económicos de aquellos empresarios que ven amenazadas sus actividades económicas. En concreto los mariscadores de machas (unas 140 familias) y empresarios turísticos que venden un paisaje natural. El recurso fue presentado en Puerto Montt el 15 de Septiembre y puede ser consultado y bajado en la sección de "Documentos" de este sitio. |
Rifa en favor de organizaciones sociales
El domingo 4 de septiembre de 2011 se llevó a cabo la rifa a beneficio de las organizaciones sociales afectadas por el Parque Eólico Chiloé en la casa de Gicella Saldivia. Se vendieron un total de 44 listas aproximadamente lo que hace una recaudación de $132.000. Los afortunados ganadores de los premios son: 1.- Andrea Rojas 2.- Marco A. Velásquez 3.- Ricardo Tamayo 4.- Ruth Carrasco B. 5.- Ernesto Lebert 6.- Arsenio Velásquez 7.- José Luis Mancilla 8.- Dilon Villegas 9.- Daniel Barría Torres 10.- Alexis Saldivia Felicitaciones a los ganadores y muchas gracias a todos los que han colaborado en esta tarea. |
1-8 of 8