Enlaces

 Servicio de Evaluación Ambiental 
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Este instrumento permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se realizan en el país; a través de él se evalúa y certifica que las iniciativas, tanto del sector público como del sector privado, se encuentran en condiciones de cumplir con los requisitos ambientales.
 
Superintendencia del Medio Ambiente
 
A la Superintendencia del Medio Ambiente le corresponde de forma exclusiva ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la ley.
 
Segundo Tribunal Ambiental
 
El Segundo Tribunal Ambiental está constituido por tres ministros titulares y dos suplentes que fueron seleccionados por el Consejo de Alta Dirección Pública, propuestos por la Corte Suprema y designados por el Presidente de la República previo respaldo del Senado.
Los ministros designados juraron ante el Presidente de la Corte Suprema el 28 de diciembre de 2012.
 
Al Norte del Sur Agroturismo
 

Agroturismo Al Norte del Sur. Predio campesino que se dedica al agroturismo en la zona de Guabún y cuyas actividades se verían afectadas por el Parque Eólico Chiloé.
 
Ecoturismo Puñihuil
 


Organización comunitaria de 5 microempresarios en la caleta de Puñihuil, a 3 km. del Parque Eólico Chiloé
 
Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural
 

CECPAN es una organización sin fines de lucro, abocada a la conservación de los recursos naturales e ideológicos de la isla de Chiloé y los archipiélagos australes
 
Centro de Conservación Cetácea
 

Centro de Conservación Cetacea (CCC) es una organización no gubernamental chilena y sin fines de lucro que trabaja activamente en la conservación de las especies de cetáceos y sus ecosistemas acuáticos en Chile y el Hemisferio Sur.
 
Ecopower
 


Blog de la empresa Ecopower constructora del Parque Eólico Chiloé con noticias de sus actividades.
 Chile renueva sus energías

La exposición itinerante “Chile renueva sus energías. Hacia un futuro seguro y sustentable” fue elaborada en el marco del Proyecto Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que lleva a cabo la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) con el Ministerio de Energía de Chile. La muestra se confeccionó en conjunto con el Centro de Energías Renovables (CER) y el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE). Cuenta además con el patrocinio de la Comisión Bicentenario.
 
Centro de Energías Renovables

 El CER realiza principalmente tres líneas de acción:
1) Apoyo de Proyectos de ERNC (Energías Renovables No Convencionales).
2) Promoción y Difusión de ERNC.
3) Centro de Información. Almacenamiento y generación de antecedentes relacionados con el mercado, tecnología y desarrollo de ERNC.
 
Instituto Nacional de Derechos Humanos
 

El Instituto Nacional de Derechos Humanos mantiene un mapa de conflictos sociambientales en Chile (actualizado hasta el 2012 - sólo registra la primera Declaración de Impacto Ambiental) en donde se incluye al Parque Eólico Chiloé.