Después de la firma de Chile del "Convenio sobre Diversidad Biológica" en el año 1994 se implementó en el país una "Estrategia Nacional de Biodiversidad" y como consecuencia cada región elaboró su estrategia regional. La Décima Región de los Lagos, a la que pertenece la comuna de Ancud y la playa de Mar Brava elaboró un documento con su estrategia en el año 2002. En él participaron organismos estatales (CONAF, SAG, IFOP, etc.), universidades, ONGs y organizaciones productivas coordinados por la CONAMA de la región. La tarea fundamental fue seleccionar y priorizar sitios en la X Región para la "Conservación in situ". La conservación in situ significa "conservación en el propio sitio". Es el proceso de proteger una especie en su hábitat natural. El beneficio de la conservación in situ es que se mantienen las poblaciones en recuperación en el propio ambiente donde se desarrollan sus propiedades distintivas. La playa de Mar Brava y la laguna de Quilo figuran entre los 66 sitios seleccionados. Es precisamente la característica de Mar Brava, ese gran espacio con olas rompientes lo que le da una gran riqueza a la playa. Para la playa de Mar Brava se señala (p. 13) que presenta "un intermareal de muy suave inclinación y tamaño medio del sedimento fino, posee además, una amplia zona de rompientes, con múltiples barras que van disipando paulatinamente la energía de las olas a medida que se acercan a la cara de playa". Estas características hacen que tenga una gran riqueza y diversidad de macroinfauna (animales que viven en los sedimentos acuáticos lo suficientemente grandes para ser vistos por el ojo humano). | Flamencos en la laguna de Quilo Entre otros animales se destaca que la zona baja es un área de asentamiento de juveniles de macha (Mesodesma donacium), "recurso de gran importancia económica". En la priorización se seleccionaron 3 sitios de nivel 1, 5 de nivel 2 y 6 de nivel 3, dejando el resto en nivel 4. La playa de Mar Brava quedó clasificada en el nivel 3 y se añade que "es una zona de interés tanto para la investigación marina como para el manejo sustentable de los recursos como Macha" (p.33) La laguna de Quilo quedó en el nivel 4. La conclusión es que la estrategia de biodiversidad de la X Región es destinar los lugares de Mar Brava y Quilo para la conservación in situ, lo que es contradictorio con la construcción de un parque eólico. |
Afectados >