Afectados‎ > ‎

Playa de Mar Brava

Playa de Mar Brava
Playa de Mar Brava mirando hacia el sudeste; la parte verde a la izquierda es  el humedal de Quilo

La playa de Mar Brava debe su nombre a las olas que se forman rompiendo a gran distancia de la costa y pintando el mar de blanco. Tiene unos 7, 5 km de largo de norte a sur. En el norte se encuentra los roqueríos y caleta de Polocué. Hacia su extremo sur hay una piedra grande muy singular denominada Piedra del Run. Forma parte de la Bahía de Cocotué que se cierra por el sur en los islotes de Puñihuil.

En otro apartado se ha visto la riqueza y biodiversidad de esta playa aquí se destaca su belleza como paisaje.

En la "Investigación para el desarrollo de Área Marina Costera Protegida Chiloé" Segundo Informe de Avance (2009) encargado por la CONAMA y el Gobierno Regional de los Lagos a la Universidad Austral de Chile y financiado por FNDR-BID Turismo Sustentable, se puede leer: "Playa Mar Brava constituye una parada obligada para quienes visitan Ancud. Desde lejos puede apreciarse la majestuosidad y la fuerza con que la naturaleza dio a luz a este lugar. Su extensa playa y el constante rugir de las olas sobre las rocas caracterizan a este magno escenario natural. Las formaciones rocosas, a ambos extremos, es el lugar ideal 
para caminatas y para quienes gusten del senderismo o la exploración. La extensión  de este maravilloso lugar es de aproximadamente 7 kilómetros, y tanto las playas como las dunas del lugar, se sitúan dentro de profundas quebradas. Su nombre se debe al ruido que las olas y el viento sur produce al chocar con las rocas. Este fruto de la furia del Océano Pacífico da la posibilidad de disfrutar de blancas arenas, recolectar conchas, caracoles, estrellas de mar, y realizar actividades de recreación. Es posible también aquí practicar pesca deportiva de corvina, robalo y tollo" (p. 87)

Este plan de conservación marina para Chiloé se puede consultar en el Ministerio del Medio Ambiente. Para el estudio se aprobaron 312 millones de pesos en el año 2006.

El informe anterior también reserva algunas palabras para la Piedra del Run: "piedra de singular característica ya que se sitúa en medio de quebradas de gran profundidad y debe su nombre al ruido que el oleaje marino y el viento producen al chocar con esta enorme roca. Se encuentra ubicada al extremo de la playa Mar Brava. Imponente macizo, del que se presume su origen volcánico, y el cual, según las mareas, es posible escalar. Quienes han alcanzado la cumbre y recorrido la caprichosa geografía de esta formación rocosa dan fe de una especial experiencia. En el interior de la piedra Run se alojan, según leyendas, preciosos tesoros. Por el lado norte, bordeando la escabrosa costa, se puede llegar tras una hora de caminata aproximadamente a otro macizo, esta vez evidentemente volcánico.
Se trata de la Piedra Pómez: restos del magma de una antigua erupción".

Piedra del Run en la playa de Mar Brava
Piedra del Run al sur de la Playa de Mar Brava

La playa Mar Brava está junto al humedal de Quilo. Una excelente guía para recorrer estos lugares es el artículo de Humberto Cordero en la revista "La Chiricoca" publicada por la Red de Observadores de Aves.
Comments