Afectados‎ > ‎

Islotes de Puñihuil

Monumento Natural Islotes de Puñihuil

Los islotes de Puñihuil son tres y tienen una superficie aproximada total de 9 hectáreas. Fueron declarados "Monumento Natural" en 1999 por decreto nº 130 del Ministerio de Agricultura.

Los "Monumentos Naturales" es una de las categorías de protección que tiene el Sistema de Áreas Protegidas Silvestres del Estado (SNASPE) y son administrados por la CONAF. Los Monumentos Naturales corresponden a unidades que han sido creadas para proteger especies nativas de flora y fauna, o sitios geológicos relevantes desde el punto de vista escénico, cultural, educativo o científico. En Chile existen 15 Monumentos Naturales territoriales. (Descargar "Monumentos Naturales de Chile")

Fardela negra
Fardela negra

Las razones que se consideran en el decreto para declarar estos islotes Monumento Natural son que el sitio "constituye una importante área de nidificación y reproducción de las especies Pingüino de Magallanes y Pingüino de Humboldt. Que además el área constituye uno de los lugares más septentrionales para la reproducción y nidificación de la especie Fardela negra, y uno de los más australes para el Pingüino de Humboldt. La presencia constante y de relativa abundancia de la especie Nutria de mar o Chungungo,"

Y además hay otras especies. En los roqueríos de las islas se encuentran la caranca (Chloephaga hybrida) y el pato quetru no volador (Tachyeres pteneres). Alternando sus visitas a los islotes con las planicies interiores, puede verse al pilpilén austral (Haematopus palliatus). Se aprecia también la presencia de cormoranes.

Ambas especies de pingüinos se consideran vulnerables,

Los Islotes de Puñihuil se han convertido en la atracción turística más importante de la comuna de Ancud.

El Parque Eólico Chiloé se construirá a 3 Kilómetros de los Islotes de Puñihuil y la carretera para llegar a Puñihuil pasa al lado del parque eólico.

Excursiones a los Islotes de Puñihuil

Ċ
El Quijote de Chiloé,
7 mar 2014, 11:04
Comments